¡Hagamos podcast!
“Buenas noches a nuestros radioescuchas, son las 8:00 de la noche y les damos la bienvenida a su programa Para enamorados a través de Radio Variedades” … Esto era lo que escuchaban nuestros padres y abuelos al sintonizar su programa de radio Favorito, cabe mencionar que era todos los días en el mismo horario.
Tal vez para ti es extraño imaginar esto (al menos que te hayas especializado en radio en la universidad), pero la verdad es que el mundo está en constante cambio, como también lo están los nuevos formatos de contenido, ejemplo de ello son los Podcast.
Si aún no tienes claro que es un Podcast, aquí te comparto la definición: “Podcast: término de la lengua inglesa que se forma a partir de la acronimia iPod ( reproductor portatil) y Broadcast (transmisión o emisión), es decir, archivo de audio que puede ser descargado y/o escuchado a través de internet con algún dispositivo móvil.
Bien, ahora ya sabes que es un podcast, pero ¿Sabías que este formato ha estado en constante crecimiento desde 2006, y tan solo durante 2019 incrementó un 300%? He aquí la importancia de conocer más sobre el tema.
Por ello Matías, locutor comercial con más de 10 años de experiencia en el ramo y miembro distinguido de la comunidad ProSomex, compartió tips, consejos y más a través de un webinar para aquellos interesados en comenzar a incursionar en el mundo del Podcast.
En voz del profesional son 5 los puntos que debemos tener claros para crear nuestros podcast:
- Estudia a tu competencia: ¿De qué están hablando?¿Qué estructura tiene su podcast? ¿Existe algún espacio en el que puedas incursionar?
- Contenido: crea tu guión o escaleta, esto te ayudará a tener un mejor desempeño al momento de grabar.
- Equipo: el primer elemento es contar con un micrófono (este te ayudará a darle mayor calidad a tu trabajo, no es necesario que sea caro), el segundo es la música ( este es un plus que puede tener tu podcast, para ello puedes apoyarte en bibliotecas musicales como: envato elements, epidemic sound, entre otras) y por último la voz ( para ello recomienda evitar los modismos, modular la voz, hidratarse antes y durante la grabación, además de ejercicios vocales.
- Espacio de trabajo: aunque no lo parezca es de suma importancia, ya que de él depende la buena calidad del sonido, por ello recomienda aislar de ser posible.
- Redes: actualmente puedes compartir tus podcast en la plataforma que más te guste, no olvides contar con alguna que te permita hospedar tus audios y al mismo tiempo te ayude a publicarlo en diversas redes sociales por ejemplo, anchor, simple podcast, podcast.cod, entre otras.
Post A Comment